En el ámbito del marketing y la promoción de productos, el merchandising desempeña un rol crucial en la construcción y fortalecimiento de la identidad corporativa de una empresa. Más allá de simplemente distribuir productos con un logo, se trata de desarrollar una estrategia que fomente el reconocimiento y la fidelización de la marca.
El concepto de Merchandising Figuras Ocultas ha emergido como una técnica innovadora que apela a la curiosidad y al descubrimiento, ofreciendo una forma única de conectar con los consumidores. Este artículo explora cómo esta estrategia puede ser utilizada para diferenciarse en el mercado y mejorar la presencia de la marca. Analizaremos los elementos clave, los beneficios y ejemplos de su aplicación exitosa en distintos sectores.

La imagen que se puede visualizar en el lado izquierdo contempla a grandes rasgos, en que se basa la identidad y la imagen de marca que se creó para una exposición ficticia que se iba a exponer en el campus de Vera de la Universidad Politécnica de Valencia.
Teniendo como colores, los más representativos de Valencia como tradición y cultura, así como una elección de merchandising que fuera de utilidad para los asistentes.
diseño y espacio público
En esta memoria se explica con todo lujo de detalles, todos los puntos a tener en cuenta para realizar un diseño de una construcción temporal, a realizar para un exposición puntual en un lugar cerrado con dimensiones concretas.
En esta memoria se hace un estudio completo del terreno, como la topografía en la que se encuentra, el paisaje que le rodea, los puntos de vista y ejes principales desde los que los asistentes verían la construcción, la estructura urbana que le rodea y como hacerlo destacar y el soleamiento que le afecta en cada estación del año durante el día.
La estructura urbana se estudia más en profundidad con la vegetación, los materiales ya existentes, el mobiliario urbano y la iluminación.
El estudio del tráfico es muy importante, ya que no puede interferir en este, así como los usos y actividades que se le da a la zona.
Se hace un estudio del material elegido para la construcción de la exposición, así como la ideación del proyecto y emplazamiento.
El estudio del anteproyecto es muy importante, ya que se especifica a todo detalle el material y la forma que va a tener, así como la manera en la que se construye.
Por último, en el proyecto se hace un resumen general de todos los puntos del anteproyecto, con las especificaciones del material, e imágenes renderizadas del levantamiento de la construcción.
diseño de instalaciones temporales y exposiciones
En esta memoria se explica con todo lujo de detalles, todos los puntos a tener en cuenta para realizar un diseño de la identidad y la imagen de marca para una exposición cultural de departamentos de la universidad.
En esta memoria se hace un estudio completo de la zona de la exposición, aunque este estudio siendo más superficial que el anterior, ya que ya estaba hecho pero debía de estar reflejado; por lo que de este ámbito se estudia: localización, estructura urbana, material a usar, proyectos y la situación actual del emplazamiento.
El primer estudio que se hace es de la identidad gráfica que se le concede a este estudio, siendo los puntos más importantes colorimetría, tipografía, título, subtítulo, argumento, servicios, logo, cartelería y merchandising.
El estudio de los espacios que se van a representar en la exposición es una de las partes más importantes, porque es la parte fundamental de la exposición, para hacer un buen reparto de las zonas y una buena representación, ya que el área de fondo de arte y patrimonio tiene un público muy diferente, que podría tener la unidad de igualdad o el área de acción cultural, ya que son departamentos diferentes, y no se pueden priorizar unos sobre otros.
Por último, se estudian als especificaciones técnicas para poder llevarla a cabo como el mobiliario a usar y cuál va a ser el plan de transporte y montaje.
conclusiones


Para concluir el artículo del desarrollo de toda una identidad corporativa e imagen de marca, así como el diseño y gestión de traslado y montaje de los materiales pertinentes, se adjuntan a la derecha unos paneles con el resumen de cada parte.
Como reflexión y parte final de este artículo, dejarles saber, que esto es una gran labor que mi equipo y yo tuvimos que hacer en un corto período de tiempo, pero que admiramos profundamente a las personas que tienen que hacer estos proyectos como manera de vida, ya que empezar en ellos es sumamente complicado.
La creación de este proyecto nos llena de orgullo y satisfacción por el estudio que se tuvo que hacer, los problemas que nos encontramos en el camino, así como el resultado que dio, terminando un proyecto con una gran coherencia.