Cuaderno de tendencias

En el dinámico mundo del diseño y la comunicación visual, es esencial mantenerse actualizado con las últimas tendencias que moldean la industria. Un cuaderno de tendencias se convierte en una herramienta indispensable para los profesionales que buscan anticiparse a los cambios y responder eficazmente a las demandas del mercado. En este artículo, exploraremos la importancia de estos cuadernos y cómo pueden fortalecer nuestra identidad corporativa.

La capacidad de adaptarse a las nuevas corrientes estéticas y conceptuales no solo refleja una actitud proactiva, sino que también posiciona a nuestra empresa como líder en innovación. Al integrar las tendencias emergentes en nuestra estrategia de marca, logramos una conexión más profunda y relevante con nuestro público objetivo. Por lo tanto, comprender y aplicar las tendencias actuales es fundamental para el éxito y la coherencia de nuestra identidad corporativa en un entorno competitivo.

Para la creación de un cuaderno de tendencias tan enfocado en un estilo específico como es el maximalismo se han de seguir una serie de pasos que son muy importantes, para hacer un estudio completo del estilo de vida de estas personas y sus preferencias.

estudio de usuarios

El primer paso a tener en cuenta es el estudio de usuarios.

Lo primero a tener en cuenta es hacer un cuestionario de localización de estilos de vida en los que se pasa un cuestionario con las preguntas que el equipo considere relevantes para el estudio.

Tras esto se hace una matriz de localización del usuario, en la que una vez se obtienen los resultados de una muestra de personas, se combinan todos los resultados obtenidos en una única tabla, para así hacer un estudio más concreto, y tras analizar las conclusiones obtenidas, estos se clasifican en: entusiastas, conscientes, discordantes y adaptados.

Tras esta clasificación, se elige la categoría que contenga más usuarios de la muestra, en nuestro caso discordantes, tras esto se crea una red de usuarios en la que se enlazan estas personas, con otras que pertenezcan a esta categoría o tenga cosas en común.

Por último, se genera un cuestionario visual en el que las personas encuestadas de la primera muestra que pertenezcan a la categoría discordantes tendrán que hacer, pero esta vez serán preguntas más genéricas y las respuestas serán imágenes entre las que tendrán que elegir según sus preferencias personales.

estudio de estilo de vida

Tras hacer todo el estudio sobre la personalidad y gustos de los usuarios, así como su clasificación, y la elección de la categoría, decidimos estudiar dentro de usuarios discordantes, el maximalismo.

Lo primero que se hizo fueron varios moodboards tematizados en el maximalismo pero categorizados en: viajes, materiales y acabados, valores y actitudes, gastronomía y tecnología.

Las imágenes de los moodboards se extraen del cuestionario visual antes creado, para ver como de homogéneas o heterogéneas con las respuestas dadas por los usuarios.

exploración

A partir de este punto lo que se nos exige es explorar tanto de manera online como de manera física, localizar empresas que sus valores se ajusten con los de los usuarios que tienen que representar, cuanto más grande sea la muestra mejor serán los resultados obtenidos.

Tras esto las empresa más representativas dentro de cada categoría son estudiadas a fondo.

Este estudio se hace también de las fuentes de información de las que se sacan, para saber la fiabilidad y de donde se extrae en el momento en que fuera necesario constrastar.

referentes

Este puede ser uno de los apartados más importantes en los que se termina de entender a los usuarios sujetos de estudio, ya que, se estudian a fondo cuales son los referentes que elige cada usuario como inspiración o estilo de vida, o moda, o viajes, etc.

De estos referentes se extrae muchísima información de valor, ya que estas personas suelen descubrirnos marcas, estilos y elementos nuevos.

conclusiones

Como finalización de este extenso artículo, se obtiene tras mucho tiempo de estudio y maquetación acorde con los usuarios elegidos DISCORDANTES así como su subcategoría MAXIMALISMO, el cuaderno de tendencias.

Este cuaderno se diseña acorde al estilo de vida que llevan estos usuarios y a los gustos que tienen, de esta manera se refleja el entendimiento de estas personas, y estos pueden sentirse representados en un libro con sus estilos.

La tarea de maquetación es de las más importantes porque es el momento en el que se refleja el estudio que se ha llevado a cabo por als personas, ya que si en la propia maquetación del cuaderno no se ve reflejada la tendencia, maximalista, que se estudia, en este caso, se da a entender que los autores no han hecho un buen estudio y socialmente no se consideraría válido.

Scroll al inicio