¿Alguna vez has visto un logo estirado, colores que no combinan o marcas que parecen diferentes en cada lugar donde aparecen? Bueno, eso pasa cuando no hay un manual de identidad corporativa.
Piensa en esto como la biblia del diseño de tu marca. Aquí se establecen las reglas del juego: cómo usar el logo (y cómo NO usarlo), qué colores y tipografías representan a tu negocio, y hasta qué tono de comunicación debes mantener para no parecer una marca con doble personalidad.
Si quieres que tu marca se vea pro, confiable y reconocible en todos lados, necesitas este manual. En este artículo, te contamos por qué es clave y cómo puede salvarte de cometer errores de diseño que podrían hacer llorar a un diseñador.
STORYTELLING
Cuando esta chica vino a la oficina a explicarme realmente lo que necesitaba/esperaba de mí y de mi trabajo, me dijo lo que quería, pero yo necesitaba más información, porque al final un trabajo frío e insensible no refleja la personalidad del cliente; así que después de sonreír y alguna lágrima de emoción me explicó que era una de las pocas personas en mucho tiempo que realmente quiere escucharla y espera que cuente toda su historia de principio a fin.
«Su historia comenzó contándome que de pequeña le gustaba dibujar, pero el único apoyo que recibía de su familia en cuanto al mundo artístico era animarla a que lo mantuviera como un hobby y no como algo a lo que pudiera dedicarse, ya que no invertían más y el obligatorio material escolar, esto fue dañando poco a poco la relación con sus padres y se fue distanciando emocionalmente de ellos; con el paso de los años llegó el momento de decidir a qué quería dedicarse. Sabiendo que sus padres no la iban a apoyar para hacer nada relacionado con la ilustración o las bellas artes, les decidió que quería estudiar cocina y especializarse en repostería, ya que la cocina es algo que siempre le ha gustado y llamado la atención, pero la obligaron a continuar sus estudios de bachillerato y le dieron la opción de elegir en cuanto terminara, pero cuando terminó decidió que quería estudiar cocina, cosa que sus padres tampoco le permitieron, ya que sus padres creían que durante esos años se olvidaría de esas «tonterías»; así que decidió hacer la carrera universitaria más artística que se le ocurrió dentro de lo que los estándares de sus padres consideraban correcto, pero no consiguió entrar, así que se metió en una carrera técnica que seguía siendo artística, pero no lo suficiente para ella, cuando terminó esa carrera se metió en el máster que más se parecía a la carrera universitaria que quería estudiar con el apoyo de sus padres, ya que aún eran estudios universitarios, durante ese año se dedicó a explorar otras formas de arte y expresión que le permitieran seguir estudiando y que sus padres no se dieran cuenta para que no la detuvieran o se metiera en problemas con ellos, así que optó por dedicarse a las redes sociales, ya que esto no le quitaba tanto tiempo. Durante el máster pudo, después de muchos años, volver a la ilustración, ya que ésta era mucho más artística que lo que había hecho hasta el momento. Esto le permitió redescubrir su pasión por el dibujo y la expresión artística, así que cuando terminó el máster con el apoyo de su pareja empezó a estudiar ilustración y diferentes estilos, y finalmente decidió utilizar su cuerpo y el de los demás para expresarse y expresar su arte, así que se compró una máquina de tatuar para empezar a practicar en todo tipo de superficies que no fueran cuerpos hasta que pudo ahorrar el dinero suficiente para pagarse el curso de tatuaje, después de esto, con mucha confianza y el apoyo de su pareja, se fue a Suiza a estudiar con uno de los mejores tatuadores de hiperrealismo y línea fina. Con esta experiencia y la ayuda de su influencia en las redes sociales, dio a conocer su trabajo y su historia.»
Si me preguntas por la relación con sus padres, ahora que está lejos de ellos es mejor, y como tiene éxito sus padres la apoyan, haciéndola sentir mal porque todo el cariño y apoyo ha llegado cuando ya ha triunfado, y bien porque siente que su valía es reconocida.
Ahora está ahorrando para hacer realidad su sueño de estudiar tatuaje.
IDENTIDAD CORPORATIVA

Este panel de identidad de marca, es un resumen con los conceptos más básicos que van a conformar.
Este es como un panfleto que se le entrega al cliente para que compruebe a simple vista la imagen que se le quiere dar a su negocio, por lo que en este documento el cliente puede ver el nombre de su empresa y el logo, asó como el isotipo que se compone solo de elementos gráficos y el imagotipo, que se compone de la parte gráfica y tipográfica en todas sus variantes de color y distribución.
Se comprueba la colorimetría escogida con los colores principales y auxiliares, especificando el color que tienen, en este caso se especificaron en rgb, hexadecimal, pantone y cmyk.
Se especificarán los espacios de respeto, que es el espacio mínimo que tiene que tener libre el imagotipo por los cuatro flancos para que «respire» y se distinga bien y claro en cualquier elemento que se represente.
Los tamaños mínimos son una recomendación para que el cliente no reduzca el tamaño más de lo especificado para que así todos los elementos se vean lo mejor posible en el menor tamaño posible, en este caso se especifican los tamaños mínimos de las dos variantes de imagotipo y del isotipo.
En la parte más gráfica se representan los patrones gráficos creados para la marca representados sobre dos colores de fondo, para comprobar que los contrastes son claros y que no están aprobados el colocarlos sobre otros colores, ya que no se ha comprobado el contraste.
Finalmente se coloca el eslogan o frase característica que resume la esencia de la marca.
manual de identidad corporativa
Como conclusiones de maravilloso pero corto artículo, dejo adjunto el manual de identidad corporativa.
Este manual se creó entendiendo al cliente, sabiendo que es lo que quería transmitir con su marca, su logo, sus colores y su ambiente.
Esta chica pasó por mucho pero supo salir adelante, ella logra transmitir esto en cada linea que deja en la piel de las personas que pasan por su estudio, cada línea cuenta una historia, una historia de otros que cuenta ella, por lo que no había mayor honor que hacer lo mismo por ella, contar su historia con mi arte y con mis líneas, mis horas, mi tiempo y mi estilo, así como ella hace.
Por lo que en este manual de identidad corporativa se encuentra cada parte del proceso que se ha llevado a cabo para entender que es lo que quería, así de esta manera ella será libre de representar su historia cuando quiera y como quiera, y así tener las riendas de su vida por fin.