En el dinámico y competitivo mercado actual, la creación de productos innovadores es esencial para que las empresas se diferencien y satisfagan las necesidades cambiantes de los consumidores. Este proceso implica una planificación estratégica, una comprensión profunda del mercado y una ejecución meticulosa para transformar una idea en una solución tangible y exitosa.
La innovación en el desarrollo de productos no solo se refiere a la introducción de nuevas tecnologías, sino también a la capacidad de identificar oportunidades, entender las demandas del público objetivo y ofrecer propuestas de valor que realmente resuenen en el mercado. Por lo tanto, es fundamental adoptar un enfoque estructurado que abarque desde la generación de ideas hasta el lanzamiento y la comercialización efectiva del producto.
En este artículo, exploraremos las etapas clave en el proceso de creación de productos, destacando las mejores prácticas y estrategias que las empresas pueden implementar para asegurar que sus nuevos productos no solo sean innovadores, sino también relevantes y exitosos en el mercado actual.

propósito
El propósito de crear el producto fue el aprovechamiento de material, ya que la empresa que nos contactó, ISTOBAL, genera mucho excedente de listones de maderas provenientes de palets antiguos que ya no pueden reusarse más, dado por el mal estado de estas.
Por lo que la empresa Istobal, decidió ponerse en contacto con la Universidad Politécnica de Valencia, para hacerle una propuesta a los alumnos, y esta fue:
Darnos las medidas de los diferentes palets con los que trabaja la empresa, hacer un estudio de mercado (que en este caso son estudiantes de instituto de entre 12 y 16 años, con las limitaciones que conlleva la seguridad a esa edad).
propuestas
Mi compañera y yo desarrollamos 3 ideas que se basaban en lo siguiente; una que fuera de entretenimiento y ocio, osea que una vez montado sirviera para que los estudiantes lo usaran para jugar; la siguiente era la utilidad, en la que una vez construido el objeto pudieran seguir usándolo a posteriori en su día a día, y por último mobiliario, de esta manera los estudiantes tendrían mobiliario nuevo y moderno hecho por ellos lo que les daría esa satisfacción.
slackline. cuerda floja
El primer producto que se creó fue el llamada slackline que es un juego de cuerda floja adaptable a diferentes alturas y tensiones de la cuerda, según la dificultad que se quiera o la altura, peso y edad del usuario.

Los planos expuestos, son los detallados para la construcción del mismo, haciendo uso de los palets, y materiales auxiliares, como unas ruedas, material de anclaje mecánico y una cinta.

Las ilustraciones que se pueden observar, son los diferentes usos que tiene, en la parte más izquierda es la manera más cómoda de transportar, ya que tiene ruedas, y la goma se podría usar de punto de apoyo; la siguiente es una dificultad relativamente alta, ya que la cuerda floja, está memos t4ensa queriendo decir que ya es un usuario experimentado; y la última imagen es de un usuario con la cuerda en su máxima tensión.
kit básico para taller
La finalidad de este proyecto es que los alumnos tras trabajar en el objeto y montarlo, puedan hacer uso de él en el día a día del taller de tecnología del instituto, manteniendo así su zona de trabajo limpia y ordenada, de esta manera también tendrán localizados los elementos que están actualmente usando y tenerlos a mano.

La imagen expuesta son los planos con las dimensiones mínimas para saber cuanto ocupa el objeto y de esta manera saber cómo de útil y ergonómico sería para los alumnos hacer uso de este.

En esta imagen se puede apreciar el uso que tendrían los alumnos, a parte del modo de acopio para el ahorro de espacio.
juego de módulos para creación de mobiliario
Esta última propuesta es crear unos módulos de madera que pudieran ser usados de diferentes maneras, para así poder crear mobiliario, de uso compartido o individual según la actividad a realizar, y cómo serían desmontables, estos tendrían un acopio más sencillos de que un mobiliario regular.


En la imagen expuesta a la izquierda se ven los diferentes módulos que se crearían para el montaje de las diferentes piezas del mobiliario.
Se puede apreciar la manera de construcción y montaje que tendrían para hacerlo más visual y sencillo.
En la imagen expuesta a la derecha se pueden apreciar, los módulos siendo usados de diferentes maneras.
propuesta seleccionada
La propuesta seleccionada por la empresa fue el kit básico para taller, ya que a este le vieron mucho potencial, para que los estudiantes no solo tuvieran la oportunidad de crear un objeto útil desde cero con sus propias manos, si no que podrían hacer uso de este, y comprobar cómo de bien fue montado y si quedó deficiente, y aprender acopio y orden.




conclusiones
Para terminar el artículo se deja indexado el manual de instrucciones básico, minimalista y sencillo de entender que se creó para que los estudiantes que fueran a trabajar y montar la idea seleccionada no tuvieran ningún problema, teniendo la siguiente información:
- Renderizados del producto.
- Cantidad de palets por tipo necesarios.
- Cantidad de piezas por tipo necesarias y de que palets se extraen.
- El paso a paso de como se montan y las herramientas necesarias, mediante renders e ilustraciones.